¿Por qué es atractivo para los profesionistas y profesionales en distintas disciplinas ejercer prácticas de responsabilidad social?
Porque la responsabilidad social está transformando de manera reciente al mundo, es una variable competitiva de reconocimiento mundial. Un factor de éxito en los profesionistas y profesionales autónomos, que se conjuga con el compromiso ético de la especialidad profesional de cada uno, es la satisfacción de que nuestro proyecto de vida personal tiene sentido, como el de la carrera profesional que da fruto en las comunidades con las que convivimos en beneficio de una "Cultura Individual Laboral" diferente.
Porque la experiencia nacional e internacional avalan el hecho de que la conducción es socialmente responsable de una función laboral, general de decisiones, de nuevas oportunidades de trabajo, mejor informadas, que construye en fidelidad y enriquece la imagen profesional y del distintivo de marca que nos identifica de los demás profesionistas, por nuestra especialidad profesional y que contribuye en forma cuantitativa a la rentabilidad profesional de mediano y largo plazo. Porque cada vez más, los clientes y la sociedad en general esperan e incluso exigen, que los profesionales en distintas especialidades jueguen un rol importante en el desarrollo humano y aumento de la calidad de vida, como profesionales afiliados de su comunidad y de su país, ejerciendo prácticas profesionales por especialidades en proyectos específicos dentro del rubro de "responsabilidad social".
Por tal motivo antes expuesto, te invitamos a que seas parte de este gran proyecto que está transformando al mundo y México puede ser parte de ello. Por lo que el modelo educativo ha puesto en marcha un "Círculo de Emprendedores Sociales por México", que promueven conferencias, charlas y ponencias en temas relacionados a "Emprendimiento Social Consciente" y que coadyuvan en proyectos específicos con "Empresas Socialmente Saludables" con responsabilidad social a través de prácticas profesionales con la ciudadanía mexicana comprometida con su país. Si tú estás interesado en colaborar escríbenos: cesmex.org@gmail.com
SOLO SE REQUIERE DE VOLUNTAD PARA APOYAR
Los rescatistas de perros son individuos o grupos dedicados a salvar, rehabilitar y reubicar perros que se encuentran en situaciones de riesgo. Estos héroes anónimos realizan una labor fundamental en la sociedad, enfrentándose a diversas problemáticas que afectan a los caninos, desde el abuso y el abandono hasta la búsqueda de hogares temporales y permanentes para aquellos que han sido maltratados. Comprender el papel de los rescatistas de perros es crucial para apreciar su impacto positivo en nuestras comunidades y la vida de nuestros amigos peludos. Yesica Flores
Los rescatistas de perros llevan a cabo una variedad de tareas que son esenciales para la vida y el bienestar de los perros que rescatan. Algunas de las funciones más importantes de los rescatistas son:
El trabajo de los rescatistas de perros tiene un impacto significativo en la vida de los animales y en la comunidad en general. Algunos de los efectos más notables incluyen:
Si bien los rescatistas de perros hacen un trabajo admirable, a menudo enfrentan retos que requieren apoyo. Aquí hay algunas formas en las que puedes ayudar:
Los rescatistas de perros son verdaderos ángeles para aquellos peludos que han sido olvidados o maltratados. Su dedicación y pasión por el bienestar animal hacen una diferencia inmensa en la vida de muchos perros. Aprender más sobre su labor y cómo puedes contribuir es un paso importante hacia un cambio positivo en nuestra relación con los animales. Al apoyar a los rescatistas de perros, no solo transformas la vida de un perro, sino que también enriqueces la tuya al ofrecer amor y compasión a aquellos que más lo necesitan. Yesica Flores.
Ningún ser, salvo quizás el perro, significa tanto para el hombre como el caballo. Nuestra historia está más íntimamente ligada a él que a cualquier otro animal. Ningún otro ha influenciado más profundamente la vida humana, hasta el punto de que el hombre se describe a sí mismo en término, como caballeroso o caballero, que atestiguan esta antigua y estrecha relación.
Su talla y su vigor le han dado grandes ventajas físicas respecto al hombre. Sin embargo, su raza se hubiese probablemente extinguido a no ser por esta tendencia esencial en él, la aceptación de la subordinación al hombre. Esta rara alianza de orgullo ardiente y de sumisión, de amor salvaje a la libertad y de tímida debilidad es lo que ha incitado al hombre a salvaguardar la existencia del caballo. La naturaleza gobierna a los animales por medio de sus instintos, sin dejarles la posibilidad de elección y de decisión racional.
La conducta del caballo es el reflejo de la de su dueño y ningún otro animal doméstico llega a este paralelismo. Es evidente que los dones de la naturaleza están desigualmente repartidos entre los caballos, que ofrecen una inmensa variedad de rasgos físicos y mentales. Hay caballos audaces y caballos tímido, unos tienen excelente memoria y otras poca; la pereza, la diligencia, la vanidad, la coquetería y la indiferencia existen entre ellos. Estas diferencias de carácter exigen a los hombres que están en contacto con los caballos mucha comprensión y sensibilidad. Por esta razón, un jinete conocerá mejor el temperamento y personalidad de sus caballos que su aspecto físico.
El hombre tiene grandes dificultades para comunicarse con el caballo. Debe de estudiar atentamente su lenguaje, que va del relincho sonoro de bienvenida al gemido gutural de placer, del tierno resuello por los ollares al juego expresivo de las orejas. A veces, el fino oído del caballo y su sensibilidad le permiten interpretar con tanta exactitud las estaciones humanas que parecen comprender cada palabra. Palabras de apaciguamiento o una voz modulada pueden calmar una viva excitación y disipar el miedo. Un grito agudo puede doblar el ritmo del pulso de un caballo sensible. Un jinete sobre la silla, que experimenta un pavor repentino, puede transmitirlo, sin un solo movimiento de su parte, a su montura que lo sentirá a su vez. La ansiedad del jinete hará temeroso al caballo, mientras que su coraje le dará alas.
La confianza de un jinete en su montura puede comunicar a uno y otro una fuerza que se dispara a la más íntima sensación de peligro. Ciertas relaciones sicológicas entre el caballo y el hombre rebasan la comprensión racional, trascendiéndola en el plano emocional. - fuente de alegrías para uno y otro. Sólo pueden nacer en un clima de confianza mutua y de respeto de los dones naturales. En ninguna parte es tan precaria como a caballo la arrogancia del ser dotado de razón respecto al animal sujeto al instinto. Los caballos tienen, ciertamente, una personalidad. Todos son diferentes y un mismo caballo no será cada día idéntico a sí mismo, como tampoco un ser humano.
Si el hombre quiere hacer de su caballo un esclavo, pronto tendrá un esclavo hostil. Si acepta a su caballo como una criatura dotada de sentimientos y de cualidades, en una palabra, como una personalidad, encontrará en él un leal compañero. Las cualidades intrínsecas del caballo apelan a la más noble de las cualidades humanas: la tolerancia.
Abandonad toda arrogancia y vanidad cuando montáis y vuestro caballo hará de vosotros un soberano. Porque es propio de la naturaleza del caballo conferir al hombre su nobleza.
Copyright © 2025 MASCOTATERAPIA ANIMAL - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy